SIMOF 2018
Hola bonitoss!!!hoy voy hablaros de moda flamenca y de una de las pasarelas más importantes que tenemos en Sevilla, SIMOF (Salón Internacional de la Moda Flamenca), os enseñaré algunas tendencias y consejos para este 2018, espero que os guste y os sirva para luciros este año por el Real de la feria. Allá vamosss!!!
Desde hace ya veinticuatro años, Sevilla se convierte en capital mundial de la moda flamenca de la mano de Doble Erre, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) y el Salón Internacional de la Moda Flamenca. (SIMOF). Cada año, la ciudad del Guadalquivir acoge la primera feria profesional del sector, principal escaparate de la indumentaria tradicional que admite las tendencias más actuales. Esta iniciativa se ha convertido en una de las citas ineludibles de la Moda de España.
Como segundo año consecutivo en el nuevo edificio habrá una amplia zona expositiva anexa al vestíbulo principal, denominada Simof Ego, donde se ubicarán diversos stands y se desarrollarán presentaciones a la Prensa, además de Desfiles de la provincia de Huelva, y desfiles colectivos como la Asociación Mof & Art. También hubo espectáculos de danza flamenca de la Escuela de Baile Alvarycoke.
Tendencias en maquillaje
Flamencas con labios oscuros
En esta XXIV edición del Salón Internacional de la Moda Flamenca hemos visto flamencas elegantes con labios en tonalidades oscuras, del marrón al berenjena, pasando por tonos vino. Una tendencia que llega desde la calle y por la que podemos apostar este año en el Real.
Los vimos, por ejemplo, en los desfiles de Lina, Luis Fernández y Alonso Cózar.
Sombras nude para el día
Un año más, Max Factor, maquillaje oficial de SIMOF ha creado dos looks para la flamenca. En el look de día, que han bautizado como «Aromas de Feria», destacan las sombras nude para crear un degradado sutil ideal para dar profundidad a la mirada.
En general, las sombras de ojos en tonos nude han sido constante sobre la pasarela de SIMOF 2018.
Labios dorados
Para quienes deseen innovar en su look de flamenca este 2018, propongo el maquillaje que lucieron las flamencas de Javier García, con labios en color oro. Para conseguirlos, solo tienes que utilizar como base una sombra de ojos dorada y mezclarla con un bálsamo labial o incluso un gloss transparente.
Iluminador para la noche
Tonos fríos Tonos Cálidos
Las flamencas glamurosas de Andrew Pocrid lucieron un rostro irisado con toques estratégicos de iluminador. En su caso, al tratarse de sirenas, la mejor opción era el iluminador en tonos fríos, pero para las noches de Feria te recomendamos recurrir a los destellos dorados para resaltar los puntos de luz del rostro. Recuerda: tabique de la nariz, sobre el mentón, sobre los pómulos y a los lados de la frente, sobre las cejas.
Labios rojos, un clásico
Los labios rojos nunca pasan de moda en la flamenca. Este año han sido mayoría los diseñadores que han apostado por el labio rojo para sus desfiles, al margen del color de los trajes. El rojo clásico ha predominado en desfiles como de Carmen Vega, aunque también hemos visto favorecedores rojos oscuros sobre la pasarela.
Look «noche flamenca»
Para las noches en el Real, Max Factor propone un look que ha bautizado como «Noche Flamenca» y que protagoniza tres elementos: el rojo de labios, el rubor y las cejas «messy». Define la mirada sin sobrecargarla con una buena máscara de pestañas y un buen look de cejas. Aplica el rubor según tu tono de piel y finaliza con un rojo de labios intenso.
Tendencias más llamativas de moda flamenca
Tendencias para poner las flores de flamenca
Atrás quedó la rosa gigante sobre la frente. Damos la bienvenida a las flores atrás y la asimetría. Descubre lo que se llevará este año en el Real
Con la ayuda de Paco Cerrato, estilista oficial de SIMOF, analizamos las tendencias para poner las flores de flamenca que se extraen de las propuestas de las 32 firmas profesionales que han desfilado en la edición 2018 del Salón Internacional de la Moda Flamenca.
¿Recuerdas cuando se llevaba la flor prácticamente sobre la frente en la Feria? Pues esta edición de SIMOF 2018 ha sido muy difícil verla sobre la pasarela. En su lugar, hemos visto muchos peinados diferentes con un denominador común: las flores colocadas detrás de la cabeza. Sobre el moño, bajo el moño, junto a una cola o asomando ligeramente tras la coronilla.
Flores detrás de la cabeza
Desfiles de Pilar Vera y José Galvañ
¿Recuerdas cuando se llevaba la flor prácticamente sobre la frente en la Feria? Pues esta edición de SIMOF 2018 ha sido muy difícil verla sobre la pasarela. En su lugar, hemos visto muchos peinados diferentes con un denominador común: las flores colocadas detrás de la cabeza. Sobre el moño, bajo el moño, junto a una cola o asomando ligeramente tras la coronilla.
Una forma de poner las flores de flamenca que no hace más que subrayar la importancia del peinado en el look para la Feria, que en los últimos años se había observado desde delante y ahora adquiere todo el protagonismo por detrás, dando pie a lucir un look con espalda bonita.
Asimetría
Desfile de Sara de Benítez y Raúl Doblado
Ya en la edición de 2017 observamos la tendencia de la asimetría en las flores de flamenca sobre la pasarela. En este SIMOF 2018 la asimetría a la hora de poner las flores de flamenca se reafirma y se pone en práctica combinando diferentes tipos de flores.
«Este año se lleva mucho la asimetría en la flor», señala Paco Cerrato, estilista oficial de SIMOF, quien destaca especialmente este look con recogido alto tipo coca, claveles asimétricos y aros dorados que vimos en el desfile de Sara de Benítez. En general, el estilista nos recuerda que «los looks con muchas flores tienen mucha aceptación» y nos recomienda mezclar flores de diferentes tipos y colores.
Colores que rompen
Desfile de Carmen Raimundo (J.M. Serrano / Vanessa Gómez)
Otra tendencia que tenemos clara en los últimos años, es la de mezclar. No solo texturas y estampados, como proponen las nuevas tendencias de moda flamenca, sino también colores. Y esto se aplica a los complementos. «No hay por qué buscar la flor igual que el traje, hay que jugar con los colores».
Así, podemos «romper» un vestido burdeos con una flor amarilla, un vestido verde con una rosa, un traje azul con una flor roja, etc.
Guirnaldas
Desfile de Aurora Gaviño (J.M. Serrano / Rocío Ruz)
Dentro de la variedad de flores que se ha impuesto este último año, en SIMOF 2018 ha destacado el uso de guirnaldas de flores en el peinado de la flamenca. En Pilar Vera las vimos alrededor del moño, en José Gavalñ, sobre el moño, en De Lunares y Volantes, a un lado del moño, en Aurora Gaviño por delante, a un lado de la cabeza, etc.
Tendencia innovadora de peinado de Simof 2018
Si ha habido algo novedoso, algo que realmente nos haya llamado la atención en esta edición de Simof 2018, han sido los moños altos que vimos en desfiles como el de Pilar Vera, Consolación Ayala, o Sara de Benítez, entre otros.
Resumen desfiles SIMOF 2018
Terminando con el Salón Internacional de Moda Flamenca (SIMOF), os traigo un resumen de los mejores desfiles. De jueves a domingo, 4 días cargados de moda flamenca, de diseñadores noveles y consagrados, de propuestas clásicas y arriesgadas y un montón de cosas más.
Jueves
El primer día, abrió la pasarela Lina, una clásica entre las clásicas. No defraudó como nunca lo hace, ella es una apuesta segura. Pero sin duda alguna, nos quedamos con el broche de oro que pusieron Patricia Bazarot y Pedro Béjar al final de la tarde.
Patricia Bazarot
Su colección Sakura inspirada en un viaje a Japón en el que la diseñadora quedó prendada de la flor de cerezo. En el desfile vimos como Andalucía y Japón se unían en volantes a capa abiertos. Los escotes se subían y las cinturas se marcaban con fajines de polipiel al más puro estilo geisha.
En cuanto a colores, destacan los tonos pastel, azul, rosa, amarillo y los clásicos blanco y negro. Todos ellos mezclados con dorado y rojo en honor a la estética nipona. Los tejidos con cuerpo como la polipiel, el neopreno el crepé aparecen bordados con flores de cerezo o lunares de gran tamaño.
A destacar: las prendas de dos piezas con chaqueta y falda, descontextualiza a la flamenca y crea looks atrevidos. Los complementos lucidos por las modelos son diseños exclusivos de Lamágora.

Pedro Béjar
Su colección Omnium, inspirada en Hinojos, su pueblo. Nos trae faldas voluminosas, mangas abullonas y escotes al cuello. Los tejidos utilizados van desde tonalidades frías a cálidas. Azules con lunares de galleta, grises mezclados con mostaza y beig combinado con grandes amapolas rojas hechas en piel por la firma Hats by Roiz.
Isabel Pichardo ha sido la encargada de realizar los complementos, rosas en acetato y metal dorado superpuestas o lágrimas de acetato en diferentes colores y formatos. En el pelo Béjar le pone a sus flamencas ramilletes de rosas rojas además de dosis extras de pulseras doradas.


Viernes
Ana Morón
10 años cumplió Ana Morón sobre la pasarela y que bien cumplidos. La diseñadora quiso celebrar su décimo aniversario dedicando a sus padres la colección. Carmen, una colección flamenca de claveles, peinas, flecos y mantones bordados. Un patronaje estudiado, para crear volúmenes imposibles que embellecen más aún a la flamenca de Morón. La diseñadora propone faldas de vuelo infinito con mini volantes rizados, imitando a un clavel. Transparencias que se funden en el cuerpo como parte del traje. Formas tridimensionales de pétalos de la misma tela que el vestido, cosidos a mano, hacen un movimiento natural al andar, I M P R E S I O N A N T E.
Variedad de texturas y tejidos que van desde sedas y satenes hasta algodones y tejidos tecnológicos. En cuanto al color destacan los rosas, rojos y naranjas, sin perder de vista los verdes aguas y los buganvillas. Una explosión de color que subió la temperatura de la pasarela.
Los complementos diseñados por Ana Morón y Samuel Ortega, son piezas maravillosas en acetato inspiradas en los claveles.
Antonio Gutiérrez
Espectáculo, fue lo que nos enseñó Antonio Gutiérrez con Lo Prohibido. La primera parte del desfile empezó con una flamenca muy Rossy de Palma, “arreglá pero informal” mezcla de comodidad y flamencura, porque Gutiérrez nos propone que ir a la feria es cómodo con una falda cuajada de volantes y una camiseta, y sabéis lo mejor…que la idea es buena, muy buena. Las más atrevidas se arriesgarán este año, el resto tardará más en coger la tendencia, pero al final todas caerán rendidas y será tendencia.
La colección está dividida en dos partes; la primera, la folclórica que viaja para realizar su gira de espectáculos y la segunda, la artista que se sube al escenario para no dejar diferente a nadie, segura, fuerte, sexy y muy femenina. En ellas predomina el volumen, en faldas y mangas. Especial atención merece una manga abullonada, que imita a un farolillo de feria.
El diseñador supo conjugar diseños atrevidos con tejidos tradicionales como el popelín, el satén y las gasas. Todo ello aderezado con colores vibrantes como el rojo, naranja, rosa, amarillo y verde. Entre los complementos llamaron la atención viseras acompañados de botas altas y sandalias con calcetines.


Sábado
Andrew Pocrid
El sábado llegó con el diseñador cordobés Andrew Pocrid. Seaduction, colección inspirada en el mar y las sirenas. Femenina y lujosa como le gusta a Andrew. Dirigida a una mujer con mucha personalidad.
En Seaduction predominan las siluetas entalladas, los talles bajos y los volúmenes característicos en mangas y faldas. Destacamos especialmente los volantes verticales en mangas. Flecos con lentejuelas, degradados de colores, pailletes y bordados sobre tul, es lo que utilizo Pocrid para vestir una flamenca muy sexy.
En cuanto a colores encontramos desde los fríos azules y morados a los cálidos rojos, corales, naranjas, rosas y amarillos. Todos ellos mezclados entre sí, como morado y naranja, o amarillo azul y rosa.

Loli Vera
Lunares y estampados en colores vivos, fue lo que Loli Vera sacó a pasarela. Moda flamenca con danza, una colección dividida en tres partes, cada una de ellas con una música, flamenco, bachata y lírico. Flecos y encajes adornan faldas y mangas, escotes que se cierran y se vuelven transparencias. Los vestidos de talle alto, inspirados en las faldas de baile, se mezclan con tejidos de pata de gallo, lunares y estampados florales. Vera nos propone una flamenca con jeans y camisas, muy propias para romerías.

Domingo
Ernesto Sillero
Judas es la colección que nos propone el lebrijano, inspirada en la Semana Santa de su pueblo. Cuerpos ceñidos al talle, grandes volúmenes en faldas, escotes en “V”, mangas al puño y con volantes. En cuanto a tejidos destacamos, crepe, tul, brocados, mikado y guipur. Los colores van desde el blanco roto hasta el negro, pasando por el celeste, rojo sangre y oro.
Llama la atención una falda de flecos celeste, y las mangas de tul combinadas con volantes. Como complementos las modelos llevaban diademas y coronas inspiradas en la vírgenes junto a grandes pendientes en blanco y oro.

Francisco Tamaral
Caleidoscopio, es la forma de ver de Francisco Tamaral Andalucía. Vestidos entallados que se abren con gran volumen (se nota el sello cordobés) en las faldas y en las mangas. Hombros marcados, faldas sol y vestidos lápiz. Tejidos ligeros como la organza, el raso o tul bordado en seda. Adornos de cremalleras, flecos y estampados exclusivos hechos para él. Los colores van desde blanco hasta el rojo, pasando por el beig, naranja y negro.
Destacan los pendientes bordados en plata y seda y los tocados realizados por Francisco de la Torre.

Pues esto ha sido todo, espero que os haya gustado y os sirva para ir a la última en moda y tendencias este año en nuestra fantástica feria de Sevilla, muchos besitos y no dejéis de soñar!!!!
Comentarios
Publicar un comentario