Sigamos soñando...

Hola bonitoss!!! hoy me paso por aquí para hablaros un poco más sobre la asesoría de imagen y de algunos ámbitos que esta abarca ,hoy os voy hablar sobre como se detectan las necesidades del cliente y de los inestetismos. Este término os va a interesar muchísimo ya que es algo que podréis utilizar para vuestro día a día ,espero que os guste. Allá vamoooos!!!



 
Como ya sabéis una imagen vale mas que mil palabras. ¿Por qué os digo esto? pues es muy sencillo, lo más importante y valioso que tenemos las personas es la visión, es decir, tenemos la suerte de poder ver cosas y poder valorarlas, por ello la observación será nuestro mejor aliado a la hora de analizar la imagen de un cliente. Cuando conocemos a una persona lo primero que vemos de ella antes de cruzar alguna palabra es su imagen y lo que esta nos transmite. Por eso es tan importante la imagen personal porque a través de nuestro vestuario podemos comunicar pensamientos o sentimientos a los demás. Por tanto el primer paso del asesor de imagen para captar las necesidades de su cliente es la observación directa a este, ya que esta nos ayudará para saber que debemos potenciar, mejorar o modificar de la imagen de nuestro cliente.

Continuamos con el punto fuerte de esta entrada ,  los inestetismos. Que qué es eso??? Pues nada, los inestetismos son simplemente algunas características corporales que se salen de los cánones estéticos establecidos como correctos, es decir, que en realidad podríamos definirlos como “defectillos”.


Existen muchísimos más pero yo solo voy a centrarme en algunos de ellos.


1) Cuello corto y/o ancho


El objetivo es estilizar y dar verticalidad a la zona.
Utiliza cuellos y escotes abiertos, el escote en V, el escote corazón y el ovalado son tus mejores opciones. Evita las hombreras muy anchas.




























Aquí podemos ver como la actriz Sandra Bush comete un error en la imagen de la izquierda ya que el escote redondo tan cerrado y el pelo alrededor del cuello evidencian lo corto y ancho que es. Sin embargo, en la imagen de la derecha, la coleta alta y la chaqueta de cuello abierto, despegado y caído la estilizan mucho más.


2) Hombros anchos


El objetivo será no potenciar más su anchura.
Utilizarás escotes cerrados que no dejen al descubierto los hombros, los más aconsejados en este caso son los escotes en V, ovalados y escotes caja.




Este vestido tiene un escote en V que se abre en los hombros y los tapa ligeramente, lo justo para acortarlos ópticamente. Resulta muy favorecedor para disimular unos hombros anchos.



3) Brazos largos y finos


El objetivo será acortarlos ópticamente.
Usa mangas acampanadas y más bien anchas pero evita las mangas muy voluminosas. Si tienes los brazos muy delgados evita la manga corta. Puedes usar tejidos gruesos y, si quieres, estampados, ya que esto aporta volumen y eso es precisamente lo que buscamos.






Este tipo de manga (acampanada) disimulará unos brazos largos y demasiado finos.


4) Brazos gruesos


El objetivo será estilizarlos.
Evita tops y mangas muy ceñidas, mejor utiliza mangas anchas y caídas como la manga raglán o la japonesa.




El tipo de manga es muy aconsejado en el caso de unos brazos gruesos.


5) Busto escaso


El objetivo será aportar volumen.

Usa escotes caja y cerrados con adornos que llenen visualmente la zona (fruncidos, pedrería, botones, pliegues…)


 



En este vestido, el bordado del escote, además de aportar volumen hace que se nos desvíe nuestra atención hacía él.



6) Cintura ancha


El objetivo es estilizarla para que parezca más estrecha.

Utiliza tejidos que se despeguen del cuerpo. Usa cinturones caídos en vez de ceñidos a la cintura y mejor si son finos en vez de anchos. También te sentarán bien los cortes imperio. Si quieres ponerte un cinturón ancho mejor que se ajuste justo bajo el pecho y no en la cintura.



Este vestido de corte imperio es especialmente favorecedor si tienes la cintura ancha, ya que este corte por debajo del pecho y la caída de la falda disimulan la cintura a la perfección creando incluso la ilusión óptica de que es más estrecha.


7) Caderas anchas y glúteos voluminosos


El objetivo será disimularlos.
Sírvete de tops ceñidos al cuerpo bajo una chaqueta abierta que cubra la zona prominente. Usa conjuntos monocromáticos o bien de tonalidades oscuras en la parte inferior. Prendas ligeras que se ajusten a la cintura y caigan sueltas en la parte inferior aunque no muy despegadas del cuerpo, también te ayudarán a disimular.



























 
Estos dos conjuntos son perfectos para que unas caderas anchas y unos glúteos voluminosos no resulten muy evidentes.


8) Glúteos planos


El objetivo es aportarles volumen.
Utiliza frunces, tablas o adornos que caigan desde los riñones. Evita prendas inferiores con mucha caída y utiliza tejidos con cuerpo, más bien rígidos. Te favorecerán mucho los pantalones con bolsillos traseros (y si tienen solapa mejor aún)





Una falda con forma de campana hará el efecto de unos glúteos más voluminosos. Si además tiene tablas traseras como la de la imagen, el efecto será mayor.



9) Piernas y muslos prominentes


El objetivo será estilizarlas para que parezcan menos voluminosas.
Busca pantalones o faldas con 2 o 4 pinzas en el delantero, para evitar que se ciñan a los muslos. Los tejidos no deben ceñirse al cuerpo y el corte debe ser holgado y de líneas verticales. Utiliza colores más bien oscuros en esta zona y evita los zapatos con pulsera al tobillo.


 


Este tipo de pantalones podrían favorecerte ya que la cintura alta alargará ópticamente tus piernas y hará que parezcan más estrechas. El corte recto, la raya bien marcada y los estampados con líneas verticales ayudarán más todavía a lograr este efecto.


10) Vientre voluminoso


El objetivo es disimular la prominencia.
Evita tejidos ceñidos al vientre, los frunces en la cintura esconderán el volumen.




Esta camisa suelta, aunque no demasiado, disimulará muy bien un vientre voluminoso.


Como os decía antes, existen varios inestetismos más, como por ejemplo: hombros caídos, brazos cortos, busto caído, cintura estrecha y cadera ancha, cadera alta, estómago y cintura voluminosos, piernas demasiado delgadas, un hombro caído o espalda ancha. Pero yo os he resumido en esta entrada los 10 que me parecen más frecuentes.



Por último, os dejo una entrevista, que le realice el otro día a una conocida sobre la asesoría de imagen. 

Hay muchas personas que se preguntan qué es la asesoría de imagen, qué es lo que hacemos exactamente los asesores de imagen. 

Los asesores de imagen trabajamos junto con nuestros clientes para ayudarles a mostrar la mejor versión de sí mismos, no imponemos nuestros gustos sino que orientamos y motivamos para que los clientes hagan los cambios a su ritmo para que los resultados sean duraderos y la imagen auténtica.
Nos gusta compartir las razones por las que hacemos nuestras propuestas para que así los clientes sepan elegir mejor los colores, estilos, diseños, prendas que mejor les van.
Nuestros servicios pueden ser contratados por cualquier persona que desee mejorar su aspecto físico, su apariencia, su imagen, desee ganar en seguridad y confianza en sí misma.
Los servicios de asesoría de imagen son también para empresas que desean que sus empleados tengan una buena imagen y sepan atender mejor a sus clientes.

Así que después de explicarle a Cintia un poco en que consiste una Asesoría de Imagen me dispuse ha hacerle esta entrevista:

¿Qué crees que es una asesoría de imagen?

 Personas profesionales que se dedican a ayudar a otras a encontrar su estilo propio. 
-¿Acudirías algún asesor de imagen para mejorar tu imagen? 

Sí.
-¿Qué servicios te gustaría recibir? 

Un poco de todo, peluquería, maquillaje y estilismo. 
-¿Cuánta importancia le das a tu imagen personal? 

No mucha, le dedico más tiempo al maquillaje que al vestuario. 
-¿Crees que transmites una imagen adecuada hacia los demás? 

Sí.
-¿Qué te motiva a cuidar tu imagen? 

Verme mejor conmigo misma. 
-¿Cuál es tu rutina diaria de cuidado personal? 

Aseo personal y exfoliación e hidratación del cuerpo y cutis.
-¿Cuánto tiempo tardas en arreglarte?

30 minutos.
-¿Te preocupa lo que los demás puedan opinar sobre tu imagen personal?

 Sí. 
-¿Te sientes segura contigo misma, con respecto a tu imagen? 

No, no me siento segura conmigo misma ya que no tengo un estilo definido. 
-¿Qué aspectos te gustarían cambiar de tu imagen? 

Mi estilismo. 
-¿Qué espera al finalizar un estudio integral de la imagen ? 

Lo que busco es que me ayuden a encontrar mi estilo, lo que me venga más acorde con mi personalidad. 
Pues esto ha sido todo chicos, espero que os haya gustado el post de hoy. Muchos besitos y como siempre os digo, no dejéis de soñar!!! 






Comentarios

Entradas populares